¿Por qué hay moco en la caca de mi bebé?


0

Descripción general

Debido a que su dieta es líquida en los primeros meses de vida, un bebé tiene heces que no se parecen a las de un niño mayor o un adulto. A veces es difícil saber si las heces de su bebé son de apariencia normal o si es algo por lo que llamar al médico.

Un ejemplo es la presencia de moco. A veces, el moco es parte de un proceso normal. Otras veces, puede ser un signo de una infección o afección médica subyacente.

Siga leyendo para saber cuándo un padre debe preocuparse por la mucosidad en la caca del bebé.

¿Cuáles son las causas de la mucosidad en la caca de bebé?

La mucosidad en la caca del bebé no siempre es motivo de preocupación. Los intestinos secretan moco de forma natural para ayudar a que las heces pasen de manera más eficaz a través de los intestinos.

A veces, un bebé puede eliminar parte de esta mucosidad en las heces sin ninguna afección subyacente. El moco puede verse como rayas o hilos viscosos. A veces, el moco tiene una apariencia gelatinosa.

Los bebés que son amamantados pueden ser más propensos a tener moco en sus excrementos porque sus heces pasan a través de sus intestinos con relativa rapidez.

Sin embargo, a veces existen afecciones médicas que pueden causar moco en las heces, incluidas infecciones, alergias y más.

Infección

Una infección bacteriana o viral (gripe estomacal) puede irritar los intestinos y provocar inflamación. El resultado es un aumento de la mucosidad en las heces del bebé.

Los síntomas adicionales que podrían indicar una infección incluyen fiebre e irritabilidad. Los bebés con una infección también pueden tener heces verdes. Incluso puede haber algo de sangre en casos de irritación extrema.

Con una infección bacteriana, a menudo hay sangre en las heces junto con moco.

Alergia a la comida

Las alergias alimentarias pueden causar inflamación. La inflamación provoca un aumento de la secreción de moco, lo que conduce a más moco en las heces del bebé. Estos síntomas generalmente aparecerán dentro de los primeros dos meses de vida del bebé. Los signos de que un bebé puede tener una alergia alimentaria incluyen:

  • ser quisquilloso y difícil de consolar
  • vomitando
  • heces con sangre

Dentición

Los bebés con dentición no solo están de mal humor, los síntomas pueden incluir moco en las heces. La presencia de exceso de saliva y el dolor de la dentición pueden irritar los intestinos y provocar un exceso de moco en las heces.

Fibrosis quística

Los bebés con fibrosis quística pueden tener una mayor cantidad de moco como efecto secundario de esta afección. El moco tiende a tener mal olor y apariencia grasosa. Un niño también puede tener poco aumento de peso y retraso en el crecimiento relacionado con la fibrosis quística.

La afección también hace que se desarrolle un exceso de moco en los órganos, especialmente en los pulmones, el páncreas, el hígado y los intestinos.

Debido a que la fibrosis quística puede interferir con la digestión de un niño, un médico puede recomendar enzimas específicas para el tratamiento. Si el aumento de peso de un bebé es muy bajo, a veces se usa una sonda de alimentación para proporcionar nutrición.

Intususcepción

La invaginación intestinal es una afección médica grave que puede ocurrir cuando los intestinos de un bebé se deslizan entre sí, un proceso conocido como “extensión telescópica”. Esta es una emergencia médica porque se pierde el flujo sanguíneo al intestino y las heces se bloquean.

Como resultado, es posible que un bebé solo pueda expulsar la mucosidad que se ha excretado debajo del área bloqueada. Las heces a menudo se parecen a una gelatina de color rojo oscuro. Otros síntomas de la invaginación intestinal incluyen:

  • dolor abdominal que va y viene
  • vomitando
  • sangre en las heces
  • letargo o somnolencia extrema

¿Cuándo debería consultar a un médico sobre la mucosidad en la caca de bebé?

La afección generalmente no es motivo de preocupación siempre que su bebé se comporte normalmente y no tenga signos de infección o enfermedad, como:

  • inquietud inconsolable
  • fiebre
  • sangre en las heces

Si hay signos de infección o enfermedad junto con moco en las heces del bebé, debe comunicarse con el médico de su hijo.

También comuníquese con el médico de su hijo si su bebé se niega a tomar líquidos o bebe una cantidad mínima de líquidos y comienza a parecer deshidratado. Los signos de deshidratación incluyen no llorar lágrimas o tener pocos pañales mojados.

Debe seguir controlando las heces de su hijo. Si su bebé continuamente tiene heces que contienen moco y está preocupado, comuníquese con el pediatra de su hijo.

Si nota tintes rojos, parecidos a la sangre en las heces de su bebé, o si su bebé se está enfermando sin razón conocida, llame al médico de su hijo. El médico puede dirigir a uno de los padres a la sala de emergencias si es necesario.

¿Cuáles son los tratamientos para la mucosidad en la caca de bebé?

Los tratamientos para la mucosidad en las heces del bebé dependen de la causa subyacente.

Por ejemplo, un médico recomendaría un tratamiento de apoyo para un bebé con una infección viral del estómago. Esto puede incluir líquidos para prevenir la deshidratación y medicamentos para bajar la fiebre.

Si las alergias son la causa subyacente de la mucosidad en la caca del bebé, un médico puede recomendar una dieta de eliminación para la madre si está amamantando. Los ejemplos incluyen eliminar la leche de vaca de su dieta.

Si un bebé se alimenta con fórmula, un médico puede recomendar cambiar las fórmulas a una opción sin leche (también llamada “elemental”).

Si la invaginación intestinal es la causa subyacente de la mucosidad en la caca del bebé, es probable que un médico recomiende una cirugía para corregir la superposición intestinal. En algunos casos, es posible que puedan usar un enema de bario o aire para promover el “enderezamiento” de los intestinos.

Cualquiera que sea el enfoque de la invaginación intestinal, el tratamiento oportuno es vital para evitar la pérdida de flujo sanguíneo a los intestinos. De lo contrario, un bebé tiene un mayor riesgo de perforación intestinal (orificio en el intestino).

¿Cuál es la perspectiva?

En la mayoría de los casos, la mucosidad en la caca del bebé no es motivo de preocupación. Puede ser un subproducto normal de la digestión, especialmente dada la rápida digestión que suelen tener los bebés.

Es probable que los padres noten que un bebé tiene moco en las heces un día y otro no. Es probable que los síntomas desaparezcan a medida que el bebé crezca y se introduzcan alimentos sólidos. En este momento, las heces comienzan a formarse más.

Sin embargo, si un bebé está enfermo, tiene sangre en las heces o tiene episodios prolongados de mala alimentación, los padres deben buscar atención médica para su pequeño.


Like it? Share with your friends!

0

0 Comments

Your email address will not be published. Required fields are marked *